Compostadores

Compostadores Compost ComprarAquí encontrarás los Mejores Compostadores y todo lo que necesitas saber sobre este apasionante mundo. ¿Que es el Compostaje? ¿Cómo hacer un Compostador Casero? ¿Cómo hacer Compostaje en casa?

El Compost está de moda. Se practica el compostaje en los colegios y ya se ven en las calles los primeros Compostadores Urbanos. Son tiempos de reciclar, de cuidar nuestro planeta y practicar una ecología sostenible. Entre todos seguro que lo conseguiremos. Un mundo verde, limpio y sin contaminación es posible. Ha llegado el momento de Comprar tu Compostador o Compostera. Grandes, pequeños, eléctricos, giratorios, rotativos, domésticos o de madera. ¡¡PRECIOS INCREÍBLES!!

Contenidos

Los Mejores Compostadores - Compra Barato

Si estás pensando en Comprar un Compostador, éste el momento. Existen Compostadores de Lombrices, industriales, caseros, de inodoro, de madera, plásticos grandes y pequeños. ¡Elige el tuyo ahora!

¿Que es una Compostera o Compostador?

Un Compostador es una especie de cajón, recipiente o depósito, en el que se introducen residuos orgánicos para la fabricación del compost a nivel doméstico o incluso industrial. Este proceso, conocido como “compostaje” resulta muy interesante, ya que el abono orgánico obtenido se considera uno de los fertilizantes más completos para la nutrición de las plantas de nuestro huerto o jardín.

Comprar Compostadores Compost

La gran ventaja de este abono natural es que gracias a los compostadores podemos obtenerlo en nuestro propio hogar de una manera muy sencilla y eficiente.

¿Por qué Comprar un Compostador?

Si te encuentras en nuestra tienda online, leyendo este artículo, seguro que eres una persona comprometida con el medio ambiente. En ese caso sabrás valorar la importancia que puede tener para el planeta este pequeño cubo de basura llamado compostador o compostera, del que todo el mundo habla, porque está revolucionando el mundo del reciclaje doméstico.

Compostadores Comprar Barato

Son productos ecológicos, sostenibles y baratos. Que nos ayudan a cuidar el planeta y a educar a nuestros hijos en el respeto por el medio ambiente. Nos permiten reciclar el 80% de nuestra propia basura para convertirla en abono orgánico que fortalecerá las plantas de nuestro jardín o las macetas de nuestra terraza. ¿Qué más se puede pedir?

Composteras Caseras - Tu Compromiso con el Medio Ambiente

La posibilidad de transformar nuestra propia basura en abono de calidad que podemos consumir, vender o simplemente arrojar en algún parque, nos permite cambiar las reglas del juego. Pasamos de ser individuos consumistas, generadores de toneladas de basura, para convertirnos en ciudadanos responsables y concienciados, que disminuyen sus desperdicios y autónomamente son capaces de reciclarlos.

Compostadores Lombrices

Nos convertimos en otro tipo de persona. Auténticos pioneros. Porque en el futuro todos compostaremos nuestra basura y los compostadores pasarán a convertirse en un aparato más de nuestros hogares. Ganarán su espacio al igual que las lavadoras y los lavavajillas. Sin duda alguna, la era de los compostadores ya ha comenzado.

Compra ahora tu Compostador – O fabrícalo tú mismo

Puedes Comprar tu Recipiente de Compostaje u optar por fabricártelo. Es sencillo. Incluso muy sencillo. Pero si quieres un consejo sincero: ¡cómpralo! No lo dudes hay muchas razones.

👍 Son muy baratos, no te merece la pena hacértelo.

👍 Multitud de modelos, tamaños, precios y calidades.  ¿Para qué complicarse?

👍 Están diseñados para controlar la temperatura interior y mantener cierta aireación mínima.

👍 Impiden que entre agua de lluvia en su interior, lo cual nos interesa mucho.

👍Existen con colores y diseños muy apropiados para el jardín.

👍 Casi todos pueden ser desmontados y esto nos facilitará algunas acciones.

Ya lo ves, para lo que te cuesta no te merece la pena embarcarte en la fabricación de un compostador, pero si aún con todo, te apetece ponerme manos a la obra, si sigues leyendo, más abajo, te mostramos cómo hacerlo.

Compostadores - Beneficios y Ventajas para el Reciclaje

El compostaje hasta el momento es uno de los tratamientos de incineración y vertido más eficaz que existen. Los compostadores nos permiten recuperar los nutrientes e incorporarlos por completo al ecosistema. Este compost fabricado por las composteras resulta tan beneficioso para el suelo debido a su aporte de abono orgánico.

Compostadores Madera

La tierra suele sufrir un alto déficit de material orgánico, por eso, gracias al compostador, logramos restituir este aporte fundamental, y con ello, mejoramos la estructura del terreno, mantenemos la humedad y protegemos la erosión, lo cual resulta de gran importancia para evitar la pérdida de suelo fértil.

Compostar es dar un gran paso para el reciclaje de residuos domésticos, reduciendo el volumen de las “basuras” sin olvidar que si lo vemos desde un punto de vista ambiental es barato y beneficioso.

Tipos de Compostadores y Máquinas Composteras

Dentro de los Compostadores existen diferentes tipos y clases en función de su forma, materiales e incluso funcionamiento. Desde el recipiente fabricando con 4 maderas a la más moderna Máquina Compostera Eléctrica.

Compostadores Giratorios Rotativos

🙂 Compostadores Caseros o Domésticos: pueden ser o no de madera y podemos fabricarlos nosotros mismos.

🙂 Compostadores Urbanos: son los que empiezan ya a verse en el interior de las ciudades.

🙂 Compostadores de Madera: los clásicos. Fueron los primeros en utilizarse.

🙂 Vermicompostadores: utilizan lombrices rojas para favorecer el proceso.

🙂 Compostadores Giratorios, rotativos o de tambor: utilizan diferentes tecnologías para acelerar el proceso de obtención del Compost.

🙂 Eléctricos: son los más modernos. Suelen incorporar funciones de trituración.

🙂 Compostadores con compartimentos: su diseño se compone de tres compartimentos, lo que nos permite incorporar residuos al primer compartimento, para pasar al segundo cuando lo hayamos llenado y luego al tercero. Con este sistema conseguimos disponer siempre de abono orgánico ya fabricado y continuar siempre generando nuevo compost.

¿Cómo funciona un Compostador o Compostera?

El funcionamiento de los Compostadores es muy sencillo. En su interior se desarrolla el compostado que consiste en un proceso natural mediante el cual materia orgánica que hemos ido depositando, es descompuesta lentamente por la acción de hongos y bacterias. Se produce entonces un proceso de fermentación que genera un abono orgánico de calidad. Desde luego, pocas acciones resultan tan ecológicas y sostenibles como la fabricación de compost en nuestro propio hogar.

Maquinas Compostadoras Comprar

El Compostador nos permite resguardar los residuos de las inclemencias del tiempo. Por lo tanto aceleraremos el proceso y además podremos instalar nuestra compostera en cualquier lugar, consiguiendo no molestar a vecinos, ni causar ningún impacto visual desagradable. Al fin y al cabo se trata de basura.

Básicamente lo que hacen los compostadores es acelerar el proceso natural de descomposición de los restos vegetales de nuestro jardín, o de nuestras sobras de comida, transformándolos en abono orgánico de altísima calidad.

¿Cómo hacer Compost en tierra sin Compostadores?

Antiguamente el abono orgánico, o compost, se obtenía en estercoleros, que eran grandes extensiones de terreno donde se vertían los residuos y se esperaba que la naturaleza hiciera su trabajo. Pero afortunadamente, hoy en día, ya no es necesario disponer de grandes superficies a la intemperie para fabricar abono orgánico.

Composteras Comprar

Si te animas a intentar fabricar compost sin un cubo de compostaje no debería resultarte muy difícil. Utiliza como base ramas del jardín o un palet para colocar encima los deshechos a compostar. Procura que la montaña de materiales orgánicos no supere unas dimensiones de 1,5 metros de lado por 1,5 metros de alto.

Ayudaría mucho que en la base pudieras añadir una capa de compost ya fabricado. De esta manera podremos acelerar el proceso. Y por último, deberás proceder a taparlo con una capa de paja.

¿Cuánto Tiempo tardará nuestro Compostador en hacer Compost?

Desde luego, el compostaje no es válido para ansiosos. Como todo lo valioso en la vida se desarrolla lentamente y sin prisas. Necesitaremos suficiente tiempo para que el proceso de descomposición y fermentación se produzca con la debida eficacia.

Ten en cuenta que se trata de un proceso natural. En realidad el recipiente de compostaje lo único que hace es imitar el mismo proceso que se desarrolla diariamente en plena naturaleza.

Con la salvedad, que gracias al Compostador los tiempos se aceleran y un proceso que podría durar un año entero o más, se reduce a un periodo que bien pudiéramos determinar entre 3 y 6 meses, dependiendo del tipo de compostador, la climatología y la incorporación de aceleradores naturales.

Compostador Grande o Pequeño ¿Qué tamaño necesito para mi Jardín?

Puedes encontrar composteras de todos los tamaños, desde las más grandes para jardines y terrenos, hasta las más pequeñas para colocarlas en nuestra cocina o terraza. Si se trata de un jardín o huerto necesitarás disponer de un recipiente adecuado para el compostaje de todos los residuos que se generen en dicho espacio. No te preocupes, lo puedes calcular con una regla muy sencilla.

En general, por cada metro cuadrado de extensión se necesita un litro de capacidad de compostador. Por lo tanto, para un terreno de unos 500 metros cuadrados se requerirá un recipiente de al menos 500 litros. Fácil, ¿verdad?

¿Los Compostadores producen Mal Olor?

Habitualmente tendremos que levantar la tapa de nuestra compostera para echar nuevos residuos o remover un poco la tierra. Es entonces cuando percibiremos ese olor tan característico a “bosque mojado”. Este olor se debe al propio proceso de descomposición orgánica.

Millones de pequeños organismos alimentándose en silencio dentro del recipiente. No obstante no se trata de un mal olor. No tiene nada que ver con los olores que desprenden las basuras de las cocinas o lo vertederos. En este caso se trata de un aroma a naturaleza, a humedad, a bosque y a vida.

Es cierto que a algunas personas puede parecerles desagradable pero no es lo habitual. Normalmente a nadie molestan los olores que pueda desprender un compostador. Cuando se levanta la tapa, claro está, porque el resto del tiempo está cerrado para favorecer el proceso del compostaje.

Hormigas, gatos, perros, ratas, babosas, lombrices... ¿En serio?

Existe mucha confusión sobre esto. Hay muchas personas que piensan que si colocan un compostador en su jardín se verán continuamente cercados por perros, gatos y ratas. Nada más lejos de la realidad, ya que la compostera estará siempre cerrada y salvo algunos pequeños orificios de aireación, es hermética.

Por otro lado dentro del propio recipiente van a ir apareciendo multitud de pequeños insectos u otros habitantes que forman parte del proceso de compostaje. Es así. No tenemos que alarmarnos. No nos olvidemos que nos encontramos ante un proceso de descomposición natural. Es perfectamente normal que veamos babosas y lombrices, cochinillas, gusanos etc.

Respecto a las hormigas sí es una señal que nos indica alguna acción que debemos realizar. Convendría humedecer un poco el compost y removerlo. Eso es todo. Tampoco es malo que veamos hormigas. Y resulta casi inevitable.

En nuestra Tienda Online de Productos Ecológicos y Sostenibles también encontrarás:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Última actualización el 2023-09-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados