Si has llegado hasta aquí es porque acabas de descubrir el apasionante mundo del compost casero. Has leído por ahí la definición de Compostaje y sus beneficios. Seguro que te asaltan preguntas como: ¿qué es un Compostador Casero? ¿Cómo hacer Compostaje en Casero? ¿Por qué es tan importante para los niños? Si sigues leyendo responderemos a todas estas preguntas y además te enseñaremos cómo fabricar un Compostador paso a paso.
Seguro que te preocupa la salud del planeta y del medio ambiente. Es probable que entre tus principales objetivos se encuentre mejorar tu bienestar físico y mental. Eres de ese tipo de personas que ha decidido comer más sano y que cuando llega al supermercado, enseguida busca frutas y verduras cultivadas con medios ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Ha llegado el momento de fabricar tu propio Compostador Casero, porque el Compostaje, no es sólo una opción, es sin duda, la gran solución.
Contenidos
¿Estás pensando en fabricar un Compostador Casero? – Pon una Compostera en tu Hogar
Tú mismo puedes fabricar un Compostador Artesanal que le dará un toque curioso y elegante a tu hogar. Además podrás hacer fácilmente un fabuloso compostaje casero. En tu Compostadora al aire libre podrás producir tu propio abono natural de primera mano, el cual aumentará la calidad de la tierra de tu jardín. Gracias a este fantástico abono, mejorarás la vitalidad de las plantas sin recurrir a los habituales productos químicos, que además de contaminar el ambiente también pueden resultar dañinos para los habitantes de la casa, tanto adultos como niños y mascotas.
Aunque no contemos con experiencia ni seamos unos manitas del bricolaje, podemos fabricar un sencillo Cajón de Compostaje sin complicarnos la vida. Además, el mismo proceso de fabricación constituye una actividad divertida y educativa, perfecta para realizar en familia. Por un día, desde el más grande al más pequeño de la casa podrán colaborar juntos por salvar nuestro planeta.
Como ya te habrás dado cuenta, hacer una Compostera Casera constituye algo más que un simple trabajo de bricolaje para ahorrarnos el costo de un producto nuevo. Se trata de responsabilidad, educación y cultura. De transmitir valores a los más pequeños y comprender que no todo es consumismo y degradación. Que hay otra forma de hacer las cosas y quizás haya llegado el momento de colaborar todos juntos. Empecemos por el material orgánico, ¿vale?
Los vertederos de nuestras ciudades se han convertido en grandes monstruos que amenazan con devorarnos. Ocasionan problemas ambientales y sociales de todo tipo. Malos olores, contaminación etc. Sin embargo, no es necesario que todos nuestros deshechos acaben en un vertedero. De momento, podemos comenzar reciclando nuestros residuos orgánicos. Las sobras de nuestras comidas son los nutrientes que necesita la tierra para fortalecerse y regenerarse.
Cómo hacer un Compostador Casero paso a paso
Existen diferentes formas de construir nuestra Compostera. Al fin y al cabo sólo se trata de un cajón, por lo que no debes preocuparte demasiado si no cuentas con mucho tiempo o destreza. Antes de ponerte manos a la obra debes evaluar un poco el espacio con el que cuentas, el tamaño de la caja y el toque final que quieras darle.
Cuanto más grande mejor. Si no lo llenas no pasa nada, pero si te falta… Pues ya sabes, te quedarás a medias y eso fastidia bastante. Luego, por el aspecto final no te preocupes. Se trata de un producto de jardín que requiere poca presencia. No es un ornamento para embellecer nuestro espacio, se trata más bien de cubo de basura gigante y artesanal. Nos interesa que quede bonito, claro está, pero a fin de cuentas es lo que es, un simple cajón donde se almacenará tierra y residuos orgánicos.

Antes de que te pongas al lío te vamos a dar una última recomendación. Lo más fácil es comprar un producto nuevo. Es más bonito y sorprendentemente barato. Si no también puedes simplemente reconvertir en Compostador algún cajón que te haya llegado de embalaje de algún producto. Ya sabemos que no abundan estos cajones de gran tamaño, pero en realidad si te das una vuelta por los alrededores de cualquier polígono industrial seguro que encuentras algo apropiado a tus necesidades.
Si finalmente eres valiente y quieres fabricarlo tú mismo, enhorabuena, muy pocas personas optan por esta opción. No te preocupes, te lo pondremos fácil, sólo tienes que seguir las instrucciones de abajo.
Materiales necesarios para Fabricar tu Compostador Casero:
Si eres un poco mañoso no tendrás ningún problema, son materiales muy habituales que podrás conseguir en cualquier ferretería:
🙂 Tabla de pino tratado con una medida de 150 x 22 mm
🙂 Listón de pino tratado de 45 x 22 (suele ser la madera más económica)
🙂 Listón de pino tratado de 70 x 70
🙂 Perfil de aluminio en L de 25 x 25 mm (no sirve de hierro, por el óxido)
🙂 Tirafondos en acero inoxidables de 4 x 40 mm
🙂 Tirafondos en acero inoxidables de 40 x 20 mm
🙂 Cantonera
🙂 Tubo
🙂 Pintura de agua
🙂 Bisagras de acero inoxidable de 70 x 50 mm
🙂 Cuerda (un rollo pequeño)
🙂 Imprimación selladora
Eso es todo, con estos materiales enseguida podemos ponernos manos a la obra:
Paso 1
Empezamos cortando los postes con la herramienta multifunción u otra herramienta como la sierra de calar o sierra de mano, amarrando los palos para que a la hora de realizar el corte no se muevan.
Paso 2
2. En este paso debemos cortar también las tablas que harán parte de las paredes de la estructura y los refuerzos de madera. Mucho cuidado con las medidas. Si te pasas siempre podrás ajustarlo pero si te quedas corto…
Paso 3
Cortamos los perfiles de aluminio en L, estos no servirán como piezas de unión en cualquiera de las paredes de la compostera y como guía de la puerta. Se sustituye la hoja de la sierra por una pata para realizar el corte del metal.
Paso 4
Con el taladro hacemos los agujeros de fijación. Preferiblemente con broca en lanza, para madera.
Paso 5
Después de tener lo orificios se desgasta la superficie para lograr que la cabeza de los tornillos quede profunda. Para que no sobresalga la cabeza.
Paso 6
Se repasan las zonas de corte para fijar los perfiles que nos servirán al unir las paredes con los tornillos de acero inoxidable.
Paso 7
En este paso trabajaremos con las paredes, colocando las tablas en horizontal, dejando la separación entre ellas y así el aire pueda hacer su recorrido llegando al interior de la estructura ya que hablamos de un proceso completamente aeróbico.
Paso 8
Se añaden las puertas que son encajadas en lo perfiles de esta manera serán totalmente movibles de acuerdo con la necesidad que se presente. Aquí es importante que hayas tomado bien las medidas para que todo encaje a la perfección.
Paso 9
Ahora vamos a trabajar en el tejado cortando todas las piezas que vamos a necesitar, luego de imprimarlas debemos pintarlas. Se marcan los puntos de fijación del tejado y pasamos a sujetarlo y atornillarlo a la bisagra de la parte inferior introducimos a cuerda con el tubo y hacemos los nudos.
¡Trabajo terminado! Ya tenemos el compostador artesanal adecuado para aprovechar la materia orgánica.

Otras formas de fabricar Compostadores Caseros
Si te ha parecido un poco liosa la construcción de Compostador Doméstico. O piensas que no eres lo suficientemente habilidoso, no te preocupes, existen otros medios aún más sencillos de construir tu Compostera urbana:
Con malla metálica
Moldearemos la malla para darle forma cilíndrica. La forraremos con plástico, cartón o tela. Tendremos que usar algún tablón para hacer las veces de tapa en su parte superior.
Con Paléts de madera
Necesitamos cuatro paléts. Suelen ser fáciles de encontrar si te das un paseo por algún polígono industrial. Los pondremos en vertical cerrando un cubo. Tendremos que unirlos bien con clavos o mediante cuerdas. Y ya sólo necesitamos algún plástico para que nos sirva de tapa y cierre el cubo.
Con ladrillos
Haremos un cubo con los ladrillos. Será sencillo pero no podemos cerrar el cubo herméticamente. Resulta imprescindible que dejemos huecos de aireación. Así que nos aseguraremos de dejar algún espacio entre ladrillos con esta finalidad. No podemos cerrarlo por los cuatro lados, ya que necesitamos una puerta. Podemos usar un palet, o una malla o un tablón etc.
Con un bidón
Conviene que esté bien limpio. Debemos usar un taladro para hacer los agujeros de aireación, por lo demás nos sirve.