¿Qué es Compostaje? – Definición, Significado y Beneficios

Básicamente el Compostaje es un proceso mediante el cual recuperamos los residuos orgánicos para transformarlos en abono. A lo largo de este artículo entraremos más detalladamente en la definición de Compostaje, o Compost, y profundizaremos en su significado, porque se trata de algo mucho más significativo que la simple fabricación de abono. El Compostaje implica conciencia, reciclaje y compromiso y nos aporta grandes beneficios ecológicos que ayudan a la sostenibilidad del planeta.

Contenidos

Definición y Significado de Compostaje Orgánico –  ¿Qué es el Compost?

Es un excelente proceso de transformación justo y solidario con el medio ambiente. Lo extraordinario es que el Compostaje podemos realizarlo en nuestro propio hogar. Utilizando material orgánico que normalmente iría a la basura como los restos de comida y residuos de nuestro propio jardín podemos fabricar fácilmente y sin esfuerzo un abono de altísima calidad. Sólo necesitamos comprar un Compostador o incluso podemos fabricar nuestra propia compostera nosotros mismos.

Que es Compostaje significado definicion beneficios
Compostaje es sinónimo de vida y desarrollo sostenible

Hacer Compost significa comprometernos en un proceso circular sostenible extraordinariamente beneficioso para el medio ambiente. Por un lado reciclamos nuestros desechos orgánicos que normalmente acabarían incinerados en un vertedero y por el otro obtenemos un producto de fantásticas propiedades para la regeneración de la tierra. Si tenemos jardín o simplemente unas macetas en la terraza, podemos sacar partido de este producto natural tan beneficioso para el planeta.

Beneficios del Compostaje Orgánico – No te lo vas a creer

Si logramos tener una controlada descomposición de esta materia orgánica, podemos llegar a ser generadores de un producto estable con un gran porcentaje de beneficios para nuestros suelos y plantas, como lo es el compost o abono orgánico que lleva a nuestras plantas los mejores beneficios, como la absorción de sustancias nutritivas, facilita la circulación del aire para que nuestra plantas permanezca oxigenadas, ayuda a limitar los cambios bruscos del ambiente, como la temperatura y humedad a los que esté expuesta , favorece la absorción y retención del agua.

Si queremos disfrutar del compost natural, debemos mantener las condiciones ambientales naturalmente favorables, para la vida de todos estos organismos descomponedores, ya que son ellos quienes trituran las células y las moléculas que se vuelven parte de la materia orgánica.

Estamos hablando de la regeneración de la tierra, de crecimiento de plantas y del ciclo de la vida. Devolvemos a la tierra lo que le hemos robado y descubrimos un mundo nuevo y sostenible. Además lo tenemos todo al alcance de nuestra mano. Cada vez proliferan mayor número de Compostadores Urbanos en las ciudades y los más pequeños son aleccionados en técnicas de compostaje en los propios colegios y escuelas de primaria.

Compostaje Doméstico – Todo son Beneficios y Ventajas

Si aún tienes dudas sobre los inigualables beneficios que nos puede reportar el Compostaje, a continuación te exponemos algunas razones más para unirnos al apasionante mundo del compost.

Compostaje doméstico beneficios y ventajas

🌷 El compost mejora considerablemente las características de nuestro suelo y nos permite evitar el uso de fertilizantes químicos pesticidas. Contribuyetambién al ahorro de agua, ya que disminuye el proceso de riego,cultivando sanamente y de forma respetuosa con el medio ambiente.

🌷 De la basura que sale de nuestras casas, más del 30% son residuos sólidos constituidos por restos de cocina y jardín. Así que con el compost de residuos domésticos contribuimos sensiblemente logrando moderar los costos del tratamiento de la basura a cargo de los ayuntamientos. Interesante argumento, ¿verdad?

🌷 Hacer compostaje orgánico es como coser y cantar. Además, bastante económico si lo comparamos con otros tratamientos de residuos. También proporciona ventajas ambientales que suponen reducir los residuos en el lugar donde se generan, cerrando el ciclo de la materia orgánica, ahorrando en el costo de la recogida y el tratamiento.  

🌷 También estamos ahorrando la compra de productos fertilizantes, así que el compostaje orgánico es un producto fácil de adquirir barato y muy productivo.

Proceso del Compostaje Orgánico

El proceso de compostaje se lleva a cabo por múltiples organismos descomponedores. Los principales operarios de esta de estas labores son bacterias y hongos microscópicos, acompañados por un grupo de animales pequeños algunos de ellos poco agradables a nuestros ojos, pero importantes para el proceso de compostaje, ya que ellos también actúan.

Los animales más comunes que encontramos allí son las cochinillas, lombrices, insectos y sus larvas, además de unos tantos que visiblemente no son perceptibles. Por esta razón, para llegar al abono orgánicodebemos mantener favorablemente la vida de estos organismos sin rociar con insecticidas, desinfectantes, desodorantes, ácidos o disolventes ya que arruinaríamos el compost.

Además, el compostaje es un proceso biológico que ocurre en condiciones donde exista la presencia de oxígeno, por lo cual es necesario airear el compost con una adecuada temperatura y humedad para así asegurar la transformación higiénica de los restos orgánicos a un homogéneo y excelente material asimilable para las plantas.

Compostaje de Calidad – ¿Qué es y qué necesitamos para conseguirlo?

Un Compost de calidad se compone de un abono orgánico rico en nutrientes y en propiedades regeneradoras. Para obtenerlo basta con seguir los pasos fundamentales a la hora de fabricar nuestro producto procurando en todo momento no introducir materiales nocivos. A continuación te indicamos cómo hacerlo.

En la mezcla de residuos orgánicos podremos utilizar una cantidad de materiales variados, eso sí entre más triturados se encuentren más rápido podremos obtener la producción del compost agrupamos los materiales en dos categorías:

Material húmedo a compostar:

Restos de frutas, huesos, pieles, cáscaras de frutas verduras y hortalizas sin cocer, posos de café o infusiones y cáscaras de huevo trituradas. Ya que estos son materiales ricos en agua y sustancias nutritivas como el nitrógeno.

Material seco a compostar:

Restos de jardín, plantas, hojas, frutos, flores, hierba, poda, estiércol de animales herbívoros, césped seco, paja etc. Ya que estos son compuestos básicamente de carbono.

¡Pero ojo! debemos mantener siempre la proporción de los materiales para obtener una buena humedad del compostador y así la proporción adecuada entre el nitrógeno y el carbono.

También debemos hacer uso en pequeñas cantidades de materiales como:

Materiales en pequeñas cantidades a compostar:

Serrín y cenizas de madera no tratada.

Cartón.

Servilletas de mesa, bolsas y envases de papel.

Hay materiales que es mejor evitar como otros que definitivamente no debemos usar tales como:

Compostaje organico de calidad materiales

Materiales a evitar en el compostaje:

⚡ Carne y pescado, productos derivados de la leche, productos que contengan grasa o levaduras, al igual que los productos que contengan sales y aliños.

Materiales que definitivamente NO debemos compostar:

⚡ Heces fecales de perros o gatos.

⚡ Filtros de cigarrillos.

⚡ Pañales, revistas.

⚡ Tejidos sintéticos.

⚡ Materiales no orgánicos (plásticos, vidrios, metales, gomas.)

¿Qué Significan las Fases del Compostaje?

Es posible que alguna vez hayas oído hablar sobre las fases del Compost. Estas fases hacen referencia a dos ciclos diferenciados e imprescindibles para una exitosa generación del abono orgánico.

Descomposición y degradación:

Al principio actúan las bacterias termófilas y hongos que en su actividad generan calor. La temperatura puede llegar a los 70°c según el material que utilicemos. La cantidad de bacteria disminuye en la medida que la actividad de los microorganismos se ralentiza. Al subir la temperatura se acaba con cualquier organismo patógeno y hace que las semillas que se encuentren en los restos se esterilicen.

Maduración:

En esta segunda fase son protagonistas las bacterias mesófilas a una temperatura entre los 20 o 30°c multiplicando los animales como las cochinillas, lombrices, insectos etc. que se nutren de los microorganismos contribuyendo a la formación de un compost maduro.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)