Compostadores Urbanos

Los residuos que producimos las sociedades modernas, presentan cada vez más un problema difícil de subsanar. Nuestra propia basura nos asfixia. Estamos completamente rodeados de desechos y restos. Consumimos, gastamos, desperdiciamos y tiramos sin piedad. Llenamos grandes bolsas de basura a diario. ¿Hasta cuándo podremos aguantar con una cultura especializada en la generación masiva de basura? Llegará un día en que nuestro planeta dirá “basta”. Eso lo sabemos todos muy bien.

Por este motivo, el compost se nos presenta como una inmejorable opción, al permitirnos reutilizar nuestra basura, transformando en fertilizante nuestros desechos orgánicos a partir de su descomposición.

Compostadores Urbanos en las ciudades
Los Compostadores comienzan a ganar espacio en las ciudades

Se trata de un proceso fácil. Saludable para nuestro jardín y para nosotros, debido a la alta calidad de vegetales y frutas que podremos cosechar de estas tierras. No obstante, necesitamos un espacio debidamente preparado para generar este proceso y es aquí donde entran en juego los Compostadores Urbanos.

Contenidos

Tipos de Compostadores Urbanos

Cuando decidimos reciclar nuestros desperdicios con objeto de darle a la basura un mejor uso, es cuando pensamos en dónde depositaremos los residuos para garantizarnos que efectivamente serán tratados correctamente de acuerdo a un uso sostenible y ecológico.

Los Compostadores Urbanos cumplen a la perfección con este propósito. Son unos recipientes donde podemos depositar nuestra basura orgánica. Nos encontramos con dos posibilidades, los de madera y los de plástico.

De Madera

Son envases, cajas o cestas de madera donde podremos verter nuestra basura. Son los más fáciles de adquirir ya que pueden ser fabricados de forma sencilla a partir de una simple caja de fruta reconvertida en compostador, permitiéndonos cerrar el círculo al reciclar el mismo recipiente destinado al reciclaje. E incluso, si se da bien el bricolaje, resultan muy fáciles de construir a través de unas simples tablas de madera que nos permitirán diseñar la estructura del cajón.

De Plástico

Son los más comunes debido a su ligereza, facilidad de uso y precio. Podemos comprar un compostador de plástico online a precios francamente competitivos. Se fabrican en todo tipo de tamaños, colores y formas, lo que permite adaptarlos a cualquier espacio de nuestro hogar. Además suelen contar con diseños modernos que nos ayudan a reciclar conservando la línea decorativa que hayamos instaurado en nuestra terraza o jardín. ¿Qué más puedes pedir?

Composteras Urbanas de plastico y madera
Diferentes tipos de Composteras Urbanas para lograr ciudades más ecológicas y sostenibles

Estructura de Compostadores Urbanos

Los Compostadores Urbanos de Madera cuentan con fibras de la propia madera que ayudan muy eficazmente a aislar los residuos de la superficie. Se recomienda colocar en el fondo de la compostera urbana trozos de hojas o ramas que constituirán el suelo del recipiente.

Las Composteras Urbanas de Plástico están prefabricadas con material reciclado. Cuentan con una mayor facilidad de uso y podemos ubicarlas incluso en el interior de nuestro hogar, ya que están preparadas para contener los gases nocivos. En su diseño incluyen una tapa y un mezclador de la materia orgánica. Son muchos los fabricantes de estos cajones de compost. Como Can-O-Worms, que nos presenta un vermicompostador (compostaje con lombrices) fabricado en Australia.

Características de las Composteras Urbanas – Obtén un Compost Orgánico de Calidad

Son muy diversos los tipos de recipientes que nos permiten obtener un Compost Urbano aceptable, pero conviene tener en cuenta algunos criterios fundamentales que tendrá que cumplir nuestra compostera para permitirnos conseguir un abono orgánico de gran calidad.

Lo primero es su dimensión. Evidentemente, deberá ser acorde al lugar donde lo vamos a situar. Si por ejemplo queremos colocarlo en un rincón concreto de nuestra cocina, antes debemos cerciorarnos de las medidas. Será un recipiente de un tamaño modesto y cuyo diseño se integre exitosamente con el resto de mobiliario.

Si por el contrario estamos buscando un Compostador Urbano que reciclará la basura de todo un conjunto residencial, podemos elegir un modelo de gran capacidad. Existen composteras que pueden albergar más de 500 litros de residuos orgánicos.

Estos recipientes diseñados para el compostaje urbano, cuentan en su parte interna con un material térmico, para permitir la retención del calor. Debemos fijarnos que su estructura permita un fácil acceso al interior, para facilitarnos su limpieza y la expulsión de líquidos innecesarios. También resulta fundamental  la ventilación, ya que sin ventilación no se producirá adecuadamente el proceso de descomposición.

Utilización de Compostadores Urbanos como medio Socializador y Educativo en las Ciudades

En la actualidad, debido a la mayor sensibilización, el Compostaje Urbano se ha convertido en un medio socializador y educativo. Los habitantes de las ciudades cada vez se encuentran más concienciados con la importancia del reciclaje y la necesidad de educar a los niños en conductas sostenibles y ecológicas.

Por este motivo empezamos a ver grandes Compostadores Urbanos situados en puntos estratégicos de las ciudades, donde los vecinos más respetuosos pueden compostar su propia basura y contribuir al cuidado del medio ambiente. Al mismo tiempo se realizan jornadas educativas dirigidas a los más pequeños que implican tanto a padres como a niños y llegan a las escuelas. Estas iniciativas son muy efectivas ya que educan a los más pequeños y conciencian a los padres.

Beneficios y Ventajas de los Compostadores Urbanos

Como todo en esta vida el Compost requiere unas acciones concretas que implican una serie de ventajas indudables pero también algún que otro inconveniente.

Beneficios:

✅ Son fácil de realizar.

✅ Son económicos.

✅ El manejo de los mismos, no requiere gran conocimiento del tema.

✅ Pueden ser ubicado dentro de casa o apartamento.

✅ Pueden ser de diferentes componentes o materiales.

✅ Pueden ser de gran tamaño para ayuntamientos, centros residenciales, barrios, grupos de vecinos etc.

✅ Conciencia ecológica en la población y cuidado del medio ambiente.

Inconvenientes:

⚡ El mal olor.

⚡ No todos comparten la idea de reciclar y comprometerse con el medio ambiente y el cuidado del planeta.

⚡ Requiere un especial cuidado en la selección de los residuos que compostamos

⚡ Debes llenarte de paciencia por ser un proceso lento.

Como habrás podido comprobar, cuando ponemos en una balanza los beneficios e inconvenientes del compostaje, nos encontramos que son mucho mayores los beneficios

Pero al comparar las ventajas y desventajas podemos tener como conclusión que son mucho más los beneficios que aporta una concienciación urbana de compostaje que algunos pequeños inconvenientes como el mal olor que, al fin y al cabo, será el mismo mal olor que si depositáramos los residuos en el cubo de basura de la cocina habitual. El planeta nos necesita y entre todos lo conseguiremos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)